En estas fechas, cada país cuenta con una rica cultura gastronómica, que pone en marcha en ocasiones especiales, como es La Navidad.
Las mesas se visten especialmente para recibir a todos los que se apuntan a esas reuniones familiares o amistosas...
Dado lo grande y redondo que es nuestro mundo... la climatología determina parte de esa gastronomía y dota a su cultura de tintes específicos y especiales...
No es lo mismo la Navidad en Suecia, donde no se puede ni abrir la puerta porque mueres fulminado por una ventisca helada, que en la bella Buenos aires, donde lo que apetece es un helado o un dulce de leche, con los pies sumergidos en la playa...
Pues bien, en España que es donde esta humilde bloguera se encuentra, en Madrid, para ser más concretos... hace un frío que pela... y os voy a mostrar a los afortunados que tenéis calorcito en esta época (mira que me cuesta trabajo imaginar una navidad al sol...) los dulces y platos típicos y deciros más o menos cuales son sus ingredientes...
Empecemos por el final... Los maravillosos postres, dulces...

Unos dulces hechos ¡como no! con una pasta de almendras, nueces y miel. He visto que en Argentina también hay un dulce llamado así, pero no se parece en nada al español... se hace allí, si no me equivoco, con galletas y dulce de leche... debe estar riquísimo. Mas información aquí.

Muy similar al mantecado pero suele llevar más huevo y vainilla. Ahora los hay de mil sabores... Chocolate, naranja, menta...
Un rico bocado también a base de almendras y con huevo, canela, limón... Y piñones. Aquí tenéis una receta.

Aquí os dejo una receta.



Aquí teneis una receta (La cocina de Auro)

En cuanto a platos típicos, hay un millón. Yo os voy a contar los que recuerdo o los que se han tomado en casa cuando era niña...
Ahora, yo tengo una tradición en mi casa... La noche de Nochebuena, cada cual puede pedir lo que desee, que esta mami lo prepara con todo el amor...
Los menús en mi casa son de lo más variopinto. Os cuento que este año me han pedido: Albóndigas con patatas fritas, pollo picantón asado, pulpo en vinagreta... además de todos los aperitivos que se me ocurran... Como algunos patés que haré yo misma, un poco de pescados ahumados y algo de Carpachio de ternera con un picadillo de ajo, limón y aceite que está para morirse...

Lombarda (que mi padre decía que tenía que matar la lombarda y yo crecí pensando que la lombarda era un bicho...) pero no, es una verdura morada que se toma cocida...

Cochinillo asado. Un pobre cerdito de menos de tres kilos, que su carne es aún muy blanca. Se asa al horno y es un plato típico de la bella ciudad de Segovia.

Marisco variado, como gambas, centollos, percebes, mejillones, navajas, almejas, ostras, langosta... depende del presupuesto, claro.
Un buen jamón de jabugo... que se lo recomiendo a quien no lo haya probado... Es una delicia culinaria. Única en España.
Todo ello regado con buenos vinos y buen aceite de oliva que por aquí lo hay, y muy bueno. Yo diría que le mejor del mundo, si me lo permitís...


El día de Reyes (6 de enero) es tradición tomar un dulce llamado Roscón de Reyes y que se suele tomar para desayuno o merienda ese mismo día, con chocolate caliente...
Todos los roscones de reyes tienen en su interior un regalo y un haba. Al cortar cada porción cada uno espera encontrar el regalo para tener suerte durante todo el año... si por el contrario es el haba lo que tiene su trozo, deberá pagar el roscón...

No puedo terminar sin comentar (a la espera de vuestra información) la tradición que hay en España para despedir y recibir al nuevo año...
Se toman doce uvas normales, de las verdes de toda la vida. Una por cada camp
anada que dará las doce esa última noche...
Por televisión se retransmite el momento desde la Puerta del Sol de Madrid y todos miramos la tele con cara de idiotas... y una campanada, una uva... Así hasta las doce de rigor... no importa lo rápido o lento que vaya el reloj... Yo tengo más de cuarenta años... y todavía no he sido capaz de tomarlas sin atragantarme... Eso si... las pelo y les quito las pepitas, si no lo hiciera terminaba en el hospital más de un año, jajaja.
Sé que estas tradiciones son distintas en cada país. Me encantaría que nos contara
s cómo se despide el año en el tuyo...
Feliz 2009 para todos, queridos amigos. Nos vemos a primeros de año... estaré algo ausente estos días.
Un beso,
Las mesas se visten especialmente para recibir a todos los que se apuntan a esas reuniones familiares o amistosas...
Dado lo grande y redondo que es nuestro mundo... la climatología determina parte de esa gastronomía y dota a su cultura de tintes específicos y especiales...
No es lo mismo la Navidad en Suecia, donde no se puede ni abrir la puerta porque mueres fulminado por una ventisca helada, que en la bella Buenos aires, donde lo que apetece es un helado o un dulce de leche, con los pies sumergidos en la playa...
Pues bien, en España que es donde esta humilde bloguera se encuentra, en Madrid, para ser más concretos... hace un frío que pela... y os voy a mostrar a los afortunados que tenéis calorcito en esta época (mira que me cuesta trabajo imaginar una navidad al sol...) los dulces y platos típicos y deciros más o menos cuales son sus ingredientes...
Empecemos por el final... Los maravillosos postres, dulces...
- Mazapán.

- Pan de Cádiz.
Unos dulces hechos ¡como no! con una pasta de almendras, nueces y miel. He visto que en Argentina también hay un dulce llamado así, pero no se parece en nada al español... se hace allí, si no me equivoco, con galletas y dulce de leche... debe estar riquísimo. Mas información aquí.
- Almendras garrapiñadas.
- Peladillas.
Muy similar al mantecado pero suele llevar más huevo y vainilla. Ahora los hay de mil sabores... Chocolate, naranja, menta...
Un rico bocado también a base de almendras y con huevo, canela, limón... Y piñones. Aquí tenéis una receta.

- Guirlache.
Aquí os dejo una receta.

- Turrón de Jijona y turrón de alicante.


- Roscos de vino.
Aquí teneis una receta (La cocina de Auro)

En cuanto a platos típicos, hay un millón. Yo os voy a contar los que recuerdo o los que se han tomado en casa cuando era niña...
Ahora, yo tengo una tradición en mi casa... La noche de Nochebuena, cada cual puede pedir lo que desee, que esta mami lo prepara con todo el amor...
Los menús en mi casa son de lo más variopinto. Os cuento que este año me han pedido: Albóndigas con patatas fritas, pollo picantón asado, pulpo en vinagreta... además de todos los aperitivos que se me ocurran... Como algunos patés que haré yo misma, un poco de pescados ahumados y algo de Carpachio de ternera con un picadillo de ajo, limón y aceite que está para morirse...
Lombarda (que mi padre decía que tenía que matar la lombarda y yo crecí pensando que la lombarda era un bicho...) pero no, es una verdura morada que se toma cocida...

Cochinillo asado. Un pobre cerdito de menos de tres kilos, que su carne es aún muy blanca. Se asa al horno y es un plato típico de la bella ciudad de Segovia.

Marisco variado, como gambas, centollos, percebes, mejillones, navajas, almejas, ostras, langosta... depende del presupuesto, claro.
Un buen jamón de jabugo... que se lo recomiendo a quien no lo haya probado... Es una delicia culinaria. Única en España.



El día de Reyes (6 de enero) es tradición tomar un dulce llamado Roscón de Reyes y que se suele tomar para desayuno o merienda ese mismo día, con chocolate caliente...
Todos los roscones de reyes tienen en su interior un regalo y un haba. Al cortar cada porción cada uno espera encontrar el regalo para tener suerte durante todo el año... si por el contrario es el haba lo que tiene su trozo, deberá pagar el roscón...

No puedo terminar sin comentar (a la espera de vuestra información) la tradición que hay en España para despedir y recibir al nuevo año...
Se toman doce uvas normales, de las verdes de toda la vida. Una por cada camp

Por televisión se retransmite el momento desde la Puerta del Sol de Madrid y todos miramos la tele con cara de idiotas... y una campanada, una uva... Así hasta las doce de rigor... no importa lo rápido o lento que vaya el reloj... Yo tengo más de cuarenta años... y todavía no he sido capaz de tomarlas sin atragantarme... Eso si... las pelo y les quito las pepitas, si no lo hiciera terminaba en el hospital más de un año, jajaja.
Sé que estas tradiciones son distintas en cada país. Me encantaría que nos contara

Feliz 2009 para todos, queridos amigos. Nos vemos a primeros de año... estaré algo ausente estos días.
Un beso,